jueves, 16 de agosto de 2012

reseña histórica de excel y sus herramientas


Orígenes de las hojas de cálculo

En 1961 se vislumbró el concepto de una hoja de cálculo electrónica en el artículo Budgeting Models and System Simulation de Richard Mattessich. Pardo y Landau merecen parte del crédito de este tipo de programas, y de hecho intentaron patentar (patente en EE.UU. número 4.398.249) algunos de los algoritmos en 1970. La patente no fue concedida por la oficina de patentes por ser una invención puramente matemática. Pardo y Landau ganaron un caso en la corte estableciendo que "algo no deja de ser patentable solamente porque el punto de la novedad es un algoritmo". Este caso ayudó al comienzo de las patentes de software.
Dan Bricklin es el inventor generalmente aceptado de las hojas de cálculo. Bricklin contó la historia de un profesor de la universidad que hizo una tabla de cálculos en una pizarra. Cuando el profesor encontró un error, tuvo que borrar y reescribir una gran cantidad de pasos de forma muy tediosa, impulsando a Bricklin a pensar que podría replicar el proceso en un computador, usando el paradigma tablero/hoja de cálculo para ver los resultados de las fórmulas que intervenían en el proceso.
Su idea se convirtió en VisiCalc, la primera hoja de cálculo, y la "aplicación fundamental" que hizo que el PC (ordenador u computador personal) dejase de ser sólo un hobby para entusiastas del computador para convertirse también en una herramienta en los negocios y en las empresas.

PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE EXCEL

Microsoft Excel dispone de numerosas herramientas y ayudas para realizar varias tareas con los datos ingresados en las hojas, una de estas son las opciones de autorelleno, por ejemplo si deseamos ingresar datos con los meses del año, basta con escribir el primer mes enero, luego para que las celdas se llenen con los nombres de los siguientes meses, basta acercar el cursor a la parte inferior derecha de la celda donde se encuentre el mes de enero y observemos que las cruz del cursor toma una forma más delgada, es entonces que debemos mantener oprimido el botón izquierdo del ratón y desplazarlo hacia abajo para que las celdas se llenen con los nombres de los siguientes meses una vez que soltemos el cursor, como lo podemos observar en la siguiente imagen:
Principales herramientas y ayudas
De igual forma se puede hacer una prueba con los días de la semana empezando el lunes, una vez que se haya hecho el desplazamiento hasta que aparezca el día domingo, si se continúa con este desplazamiento vamos a observar que aparece otra vez el día lunes, esto siempre va a suceder con este tipo de datos.
Principales herramientas y ayudas
Con los números no sucede lo mismo, si ponemos uno y deseamos que aparezcan los siguientes con el mismo procedimiento, esto no sucede, pero si hacemos una ligera modificación se puede conseguir obtener relleno con números consecutivos, para esto escribimos en la primera celda el número 1 y en la siguiente el número 2, luego marcamos las dos celdas y continuamos con el procedimiento antes descrito, aparecerá entonces
Principales herramientas y ayudas
Centrar datos en las celdas
Si los datos de estas celdas deseamos que se muestren centrados, basta con hacer clic en el ícono de Centrar, obteniendo lo siguiente
Principales herramientas y ayudas
Color de relleno
También podemos poner color de relleno a todo el rango seleccionado A2:A8, para esto hacemos clic en el ícono correspondiente y el resultado que se obtiene es que se colorea el fondo de todas las celdas seleccionadas, como lo podemos observar a continuación
Principales herramientas y ayudas
Si bien el color amarillo aparece por default, se puede seleccionar el color que consideremos más apropiado dando un clic a la derecha del mismo ícono y observaremos lo siguiente:
Principales herramientas y ayudas
Con un poco de práctica podremos utilizar cualquier icono o herramienta del menú INICIO o de cualquiera de los menús que se encuentran a la derecha de este, acercando el cursor a cualquier icono, siempre aparecerá un pequeño recuadro de texto donde se explica la función de cada uno de ellos, de modo que su uso solo es cuestión de práctica.

¿que aplicaciones puede tener el exel en nuestra vida cotidiana y que ambiente tiene el programa exel?


El Excel lo uso mucho en el trabajo. Tengo un monton de aplicaciones, para controlar las facturas, los gastos y los ingresos, los productos que vendemos, los albaranes que recibimos, las tareas que tengo que hacer, los clientes con sus respectivos números de teléfono.

en fin, que teniendo un poquito de idea, es una herramienta que te puede servir de mucho. 



Mira Microsoft Office Excel es una hoja de cálculo. Tiene como aplicaciones muchas; ya que te permite hacer diferentes formatos, ademas de que si incluyes operaciones matematicas este programa te ayudara mucho. En cuanto al ambiente tiene el programa, creeo que es muy sencillo de manejar por las celdas. 
Microsoft Office Excel, mejor conocido sólo como Microsoft Excel, es una aplicación para manejar hojas de cálculos. Este programa fue y sigue siendo desarrollado y distribuido por Microsoft, y es utilizado normalmente en tareas financieras y contables.
La importancia de Excel radica simplemente en poder utilizar filas y columnas para almacenar información creando una base de datos, elaborar hojas de trabajo y libros contables electrónicos, entre otras actividades que impliquen la utilización de tablas. Todo esto con la facilidad de la tecnología y la informática, permitiendo semi-automatizar casi la totalidad de las operaciones y ahorrarse buena parte del tiempo que utilicemos para desarrollar completas y avanzadas hojas de cálculo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario